

Aparte de su tarea principal, algunos fotógrafos también optan por contar de primera mano las propias experiencias en el lugar de los hechos para difundir lo máximo posible situaciones denunciables o conflictos. Qué mejor ocasión que esta para hacer referencia a Cendón. Ganador también del World Press Photo 2007 por sus fotografías en un psiquiátrico de Burundi,

Tras haber recorrido numerosos países tomando fotografías que después salen publicadas en diversos medios de todo el mundo, afirma que el país más peligroso en el que ha estado es precisamente Somalia. A su regreso una vez liberado, se le escuchó decir en más de una ocasión cuando le preguntaban sobre cómo ve el asunto de la piratería en esa zona que España también actúa como pirata cuando va a pescar a aguas somalíes.
En su libro Billete de ida, a raíz de su cautiverio, escribió sus reflexiones sobre cómo ve la piratería y la situación de Somalia como país. En la introducción hace una declaración de intenciones sobre su postura: "Los periodistas que conozco y han viajado a la nación situada en el Cuerno de África –no son muchos- se suelen dividir entre los que la aman y los que la odian. Yo me encuentro entre los primeros. Hasta un punto casi obsesivo. (…) Al hilo de esta experiencia he aprovechado para disertar acerca del modo de hacer periodismo sobre Somalia. (…) Aquellos que desinforman no valoran lo que hacen”. Podéis conocer más acerca de su enfoque basado en sus vivencias en el libro, que también incluye varias páginas con fotografías suyas. O, para hacerse una idea, una entrevista realizada por Mara Torres a José Cendón:
Os dejo también la lectura de un artículo informativo firmado por Héctor Estepa. Además, hasta el 19 de junio en Madrid todavía se pueden ir a ver
