jueves, 31 de diciembre de 2009

Realidades del año 2009

Tras conocer algunas de las prácticas de la fotografía de denuncia de los años 30 en las figuras de Lewis Hine, Dorothea Lange y de algunos de los fotógrafos que retrataron la Guerra Civil española, queda patente que son un buen ejemplo de los primeros pasos que se dieron en este tipo de fotografía. Desde entonces, no han cesado de aparecer multitud de imágenes que reflejan realidades fatales, como consecuencia de que cada año se suceden nuevas historias denunciables o que se prolongan en el tiempo sin que se consiga una solución satisfactoria.

Este auge de la fotografía de denuncia ha sido potenciado en gran medida por la aparición de los medios de comunicación de masas, aunque a veces silencien ciertas realidades o simplemente lo que busquen sea el llamado “morbo”. A raíz de esto, también se han creado plataformas, medios de contrainformación o blogs que completan el espectro de la fotografía de denuncia que no cubren los medios tradicionales. En cualquier caso, es evidente que el objetivo de la fotografía de denuncia debe ser el de dar a conocer la actualidad tal y como sucede, pues en tiempos futuros el testimonio gráfico de lo acontecido en el pasado tiene una gran importancia a la hora de reconstruir el puzzle de la verdad.

Este año 2009 que termina ha dejado tras de sí hechos o situaciones denunciables sobre los que no resulta difícil acordarse gracias, en buena medida, al poder de la imagen. De todas las fotografías de denuncia que aparecen cada día, seguramente es en el ámbito internacional donde encontramos las imágenes más impactantes por la vigencia de multitud de conflictos. Entre las 150 mejores fotografías del año según la agencia Reuters encontramos varias que se ajustan a ese perfil:

- el ataque israelí en la franja de Gaza (enero de 2009/REUTERS-Mohammed Salem)

- un atentado suicida en Sri Lanka (marzo de 2009/REUTERS-Reuters TV)

- el reflejo de la pobreza de un inmigrante de Blangadesh en Singapur (febrero de 2009/REUTERS-Vivek Prakash)

- las protestas en Teherán tras el resultado electoral de junio de 2009 (REUTERS-Morteza Nikoubazl)

- el recordatorio de la existencia del muro de Palestina en el 20 aniversario de la caída del muro de Berlín (noviembre de 2009/REUTERS-Yannis Behrakis)

- una muestra del conflicto étnico de Xinjiang (julio de 2009/REUTERS-David Gray)


Esperemos que en el 2010 se reduzca el número de fotografías de denuncia, no porque no salgan a la luz, sino porque la realidad sea un poco menos dura. ¡Feliz año!

martes, 29 de diciembre de 2009

Testimonio fotográfico de la Guerra Civil española

El conflicto español fue retratado por varios fotógrafos extranjeros, la mayoría antifascistas, no sólo con el objetivo de cubrir la evolución de la guerra sino también de intentar modificar la política de no intervención de los gobiernos británico y francés, que dejaba en desventaja al bando republicano, ayudado sólo por la URSS, frente a las tropas franquistas, apoyadas por Mussolini y Hitler.

El húngaro Endre Ernö Friedmann (Robert Capa) se establece en los años 30 en Francia huyendo del nazismo y allí conoce a David Seymour (Chim) y a Gerda Taro, la que sería su compañera sentimental y también en el campo de batalla. Capa empezó muy joven en la fotografía y desde el principio mostró una gran inquietud. Durante esos años comienza el auge de las revistas ilustradas y Vu, revista francesa, envió a Capa como fotógrafo para cubrir la Guerra Civil española.

Es en esta publicación donde apareció por primera vez la mítica fotografía “Muerte de un miliciano”, siempre envuelta en polémica por su veracidad y por la que Capa obtuvo un gran reconocimiento. En julio de este año (2009) sonaron de nuevo las alarmas sobre la falsedad de esta foto, acusada de ser un montaje y, por tanto, de no captar en realidad el momento exacto de la muerte, aspecto por el que se convirtió en un icono mundial. Pero la verdad es que parece que la polémica nunca va a llegar a su fin, pues son muchos quienes siguen defendiendo al mito, o que incluso valoran por encima de todo el carácter simbólico de la fotografía ya sea verdadera o no, y otros tantos a quienes les parece indefendible o siguen investigando para ofrecer pruebas de su falsedad. En este último sentido dejo aquí como ejemplo el tráiler de La Sombra del Iceberg, documental que argumenta que en realidad se trató de una genial interpretación del miliciano que aparece en la imagen.



Juzguen ustedes mismos. En cualquier caso, por una parte es cierto que la figura de Capa quedaría desprestigiada si se confirmara con total seguridad que se trató de una escenificación pero, por otra, este asunto no debería empañar el gran valor testimonial del resto de fotografías que tomó en el conflicto.



A partir de entonces, estuvo presente en los conflictos bélicos más importantes del mundo. De hecho, la mayoría de sus fotos son de guerras, a excepción de las de su etapa de fotografiar a estrellas de Hollywood como Hemingway. Destacó por la cobertura al desembarco de Normandía (la gran ofensiva aliada contra el régimen nazi), pero quisieron revelar tan rápido el material que estropearon la mayoría de las películas, por eso en la actualidad no se conservan muchas fotografías sobre el Día D. Creador del lema: Si tus fotografías no son suficientemente buenas, es que no estás suficientemente cerca, en 1954 Robert Capa murió al pisar una mina en plena guerra de Indochina.


En cuanto al legado de Gerta Pohorylle (Gerda Taro), armada con una cámara Rolleiflex, consiste sobre todo en fotografías tomadas en la batalla de Brunete. De muchas otras no se sabe si fue ella la autora o lo fue Capa. Murió aplastada accidentalmente por un tanque republicano.

Por su parte, de David Seymour se recuerdan hoy en día fotografías del inicio de la última ofensiva republicana en el frente del Ebro. También es recordado por ser uno de los miembros fundadores, junto a Capa, de la agencia fotográfica Magnum.


Por último, y no por ello menos importante, en este capítulo también cabe señalar la labor de Agustí Centelles, conocido como el Capa del fotoperiodismo español. Exiliado en Francia, colaboró con la resistencia y puso a salvo de los fascistas más de 4000 negativos sobre la Guerra Civil. Según sus propias palabras, recogidas en su diario: Yo fui el primer reportero gráfico en hacer política. Siempre que ha habido altercados he encontrado y registrado los hechos con mi aparato, me he expuesto obteniendo fotos donde estaba prohibido, me he valido de trucos para entrar en sitios vedados para los chicos de la prensa.
------------------------------------------------------------------------------

Fotografías de Capa, Taro y Chim descubiertas en México:
http://www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/ziff/indexsp.html

Fotografías del legado de Agustí Centelles:
http://www.bi.vegap.es/manager.aspx?Path=/ES/Autor_15&AspxAutoDetectCookieSupport=1

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Dorothea Lange: mujer en busca de la verdad

La fotografía tiene potencial como arma para remover conciencias y Dorothea Lange (1895-1965) también lo advirtió. La exposición en este blog de parte de su trayectoria se debe a su gran importancia en la historia de la fotografía, ya que fue la pionera de otras mujeres fotoperiodistas como Lee Millar o Margaret Bourke-White (la primera mujer acreditada como corresponsal de guerra).

Dorothea Lange también hizo una gran aportación a la fotografía de denuncia en la década de los años 30, cuando la Farm Security Administration (FSA) contrató a un grupo de fotógrafos para que registraran las condiciones de vida de los más desfavorecidos en plena Gran Depresión. Junto a Walter Evans, entre otros, pasó a formar parte de una corriente de fotógrafos que destacó por la carga emotiva de su trabajo.

El retrato fue la primera dedicación de Lange, pero su carrera como fotógrafa dio un giro cuando fue contratada por la FSA. Su tarea pasó a ser la de documentar el problema social del sector agrario. Su fotografía más conocida (convertida en todo un icono) es ‘Migrant Mother’ (arriba), en la que aparece una jornalera californiana llamada Florence Owens junto a sus dos hijos, que se esconden tras ella y hacen que la atención se centre en la expresión de incertidumbre y desolación de su madre. En otras muchas vuelve a recoger la situación de mujeres sumidas en la miseria y, en general, registra el éxodo rural americano en la década de 1930, que obligó a desplazarse a 350.000 granjeros.


Fotografías no tan conocidas son aquellas que prueban el internamiento de norteamericanos de origen japonés (Nisei) en campos de concentración en la zona occidental de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, al ser considerados como fuentes de sus enemigos. Muchas de ellas son tan esclarecedoras que fueron embargadas por el Ejército.

------------------------------------------------------------------------------
Más fotografías de Dorothea Lange en el siguiente enlace:
http://jmsuarez.es/fotografia/galeria/dorothea-lange/

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Lewis Hine y la Photo League

Para empezar a conocer un poco más el tema de la fotografía utilizada como denuncia, no está de más ofrecer varios capítulos para recordar tiempo pasados (y no tan lejanos). Ya desde finales del siglo XIX y principios del XX algunos fotógrafos profesionales se dedicaron a documentar las condiciones de su propio entorno con el objetivo de provocar una transformación. La fotografía como documento social tenía un compromiso con la realidad y fue entonces cuando empezó a tener un carácter de denuncia.

Uno de esos fotógrafos fue Lewis Hine (1874-1940), conocido por fotografiar a trabajadores de las industrias eléctricas y metalúrgicas y, en concreto, a los obreros que construían el Empire State de Nueva York. Hine, sociólogo de formación y autor de “Social Photography: How the Camera May Help in Social Uplift” (1909), advirtió la fuerza de la imagen como instrumento de cambio social. Encargado por el National Child Labor Committee, se dedicó a fotografiar a niños durante jornadas laborales de doce horas y en viviendas insalubres, trabajo que utilizó para presionar a las autoridades para que promovieran una ley contra la explotación laboral de la infancia.

Hine fue el principal referente del grupo Photo League, dirigido por Sid Grossman y creado en 1936 en la ciudad de Nueva York. Se trataba de una organización independiente de miembros que abandonaron The Film and Photo League (1928), grupo inspirado por un movimiento de fotografía que tuvo su origen en Alemania durante la década de 1920 y cuyo objetivo era ofrecer imágenes de huelgas y manifestaciones políticas a la prensa de izquierdas.

Por su parte, los fotógrafos que crearon la Photo League se centraron en documentar la forma de vida de la clase trabajadora. Los miembros de la Photo League publicaban sus fotografías en el propio boletín del grupo, conocido como “Photo-Notes”, y uno de los asuntos al que más tiempo dedicaban fue a recrear el clima creado por la Gran Depresión. Un ejemplo es el “Harlem Document”, el trabajo que realizó Aaron Siskind sobre ese barrio neoyorkino.

Posteriormente, la temática se fue ampliando y la Photo League demostró su gran función educativa y cultural a través de su escuela, su galería, sus conferencias y su publicación, a la vez que acogía a un mayor número de profesionales y su influencia era cada vez más grande (sobre todo, después de la II Guerra Mundial). Pero desde 1948 el grupo fue perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas, presidido por Joseph McCarthy, al ser acusado de subversión y sospechoso de realizar actividades pro-comunistas, hasta que en 1951 la única salida de la Photo League fue su disolución.



Más fotografías sobre el trabajo de Lewis Hine en el siguiente enlace:
http://www.historyplace.com/unitedstates/childlabor/

viernes, 11 de diciembre de 2009

Realidades capturadas

A través del objetivo de una cámara fotográfica se pueden observar escenas espectaculares, tanto paraísos naturales de una belleza inigualable como parajes desoladores. Lo espectacular no siempre tiene por qué ser lo más agradable para la vista. Sin embargo, el hecho de mostrar la parte cruda de la realidad puede despertar conciencias sumidas hasta entonces en el letargo. Dar a conocer un hecho de esas características es un objetivo importante y la fotografía, una herramienta muy eficaz para transmitir lo que sucede en la calle. Realidades capturadas para lograr un pensamiento crítico y evitar que vuelvan a suceder. Objetivo: denuncia.

En este blog encontraréis información acerca de fotografías realizadas con el fin de denunciar una situación, desde las consecuencias de conflictos armados hasta las fotodenuncias sobre desperfectos en las ciudades, de menor relevancia pero también de interés para tratar el tema de la fotografía como arma de denuncia social. Además, contaremos con opiniones de expertos en la materia y de aficionados, recordaré aquellas fotodenuncias que en su día causaron polémica y, en definitiva, ofreceré material relacionado con el tema para todo aquel que esté interesado. Por supuesto, acepto propuestas, sugerencias, quejas e ideas.


¡Sean críticos (y bienvenidos)!