Uno de los galardones que presta atención a este tipo de fotografías que sirven de testimonio y de denuncia es el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que en su XIII edición ha recaído sobre el fotógrafo italiano Francesco Cocco por su serie Afganistán, país que lleva sumido en conflictos durante toda su historia moderna. La serie se compone de estas tres fotografías:



El homenajear a los cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruanda y Bosnia en 1997 fue el motivo por el cual nació este premio, que toma el nombre de uno de ellos: Luis Valtueña, también fotógrafo de profesión. El concurso se divide en varias secciones relacionadas con la exclusión social, los derechos humanos, la inmigración o los refugiados, entre otras.
Aparte de Francesco Cocco, en esta ocasión también han sido premiados otros dos fotógrafos italianos: Giulio Di Sturco, por la serie Las secuelas en Bihar (donde refleja el resultado que dejo tras de sí el monzón que tuvo lugar en el nordeste de la India en 2008), y Pierluigi Georgi,

Este galardón permite descubrir cada año centenares de trabajos de indudable calidad de fotógrafos que captaron en su momento tanto realidades espeluznantes como esperanzadoras. Si os interesa conocer nuevos nombres de fotógrafos que se dediquen a esta temática, os recomiendo buscar los listados de finalistas de cada edición. Por ejemplo, en la edición anterior el ganador fue Andrew McConnell por su trabajo en la República Democrática del Congo y completaron la lista de premiados Víctor Fraile, Orlando Barría y Aitor Lara. Walter Astrada también estuvo entre los seleccionados con esta fotografía sobre la violencia postelectoral en Kenia en 2007:
En cuanto a las 29 fotografías seleccionadas del XIII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, se pueden ver en una exposición itinerante que recorrerá varias ciudades españolas a lo largo de todo el año 2010 (hasta el 24 de enero en Madrid en La Casa Encendida). Si todavía no ha llegado a vuestra ciudad, podéis verlas aquí (recomiendo configurar la presentación a un ritmo lento para poder leer la descripción de cada fotografía una vez desplegada la pestaña Mostrar información). A continuación, un vídeo en el que también aparecen recogidas: