Una herramienta para la transformación social: así es como se define el periódico quincenal de actualidad crítica
Diagonal. Sustentado económicamente por una amplia red de colaboradores y suscriptores (unos 4.500), Diagonal no depende de ningún grupo económico ni político bajo el lema "No depender del poder es la única manera de poder cuestionarlo". Un periódico de estas características, basado en la horizontalidad y en la participación, es uno de los mejores ejemplos para conocer el tratamiento de las fotografías de denuncia, presentes en cada uno de sus números.
Olmo Calvo es uno de los fotógrafos que nutren
Diagonal y la persona encargada de coordinar la sección
Enfoques. Ganador del primer premio del concurso internacional de fotografía
Friends of the Earth International 2006, también fue finalista en 2008 del
Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña. Su trayectoria como miembro de la
Cooperativa de Fotógrafos SUB y como fotógrafo freelance que ha trabajado para varios medios (
Le Monde Diplomatique,
Berria o
MO, entre otros) le otorga una gran experiencia en este campo. En
Objetivo:denuncia nos habla acerca de
Diagonal y del tratamiento de la fotografía de denuncia que se realiza en este periódico, al que está vinculado desde los inicios del proyecto:
Objetivo:denuncia -
¿Qué mensaje se pretende transmitir con una fotografía de denuncia y qué reacción se espera por parte del receptor?Olmo Calvo - La fotografía de denuncia forma parte de la fotografía de prensa y de la fotografía documental. En
Diagonal publicamos fotografías muy diversas, desde las más puramente periodísticas de acontecimientos actuales a fotografías más atemporales pertenecientes a reportajes sobre diversos temas. Todas informan de una realidad concreta. No se quiere transmitir ningún mensaje con ellas, sólo dar a conocer diferentes situaciones desde una perspectiva crítica. Tampoco se espera ninguna reacción concreta por parte del receptor, ya que las imágenes se escogen de acuerdo a lo que se quiere transmitir y contar y no pensando en las
mil y una susceptibilidades de los diferentes lectores.
O:d -
La fotografía, así como otras artes plásticas, puede tener una vertiente reivindicativa, ¿es el mejor medio de expresión para captar en un principio la atención del lector y que se interese después por el asunto concreto?OC - Las imágenes y el diseño son muy importantes para casi todos los medios de comunicación independientemente de sus diferentes contenidos. Hubo una época en que muchas de las publicaciones de izquierdas estaban relacionadas en el imaginario colectivo con páginas repletas de textos difíciles de leer y sin recursos visuales o con revistas fotocopiadas de escasa difusión. En
Diagonal siempre hemos querido cuidar las fotografías y el diseño al igual que se cuidan los textos y las colaboraciones que se publican. No sabemos si es el mejor medio para captar la atención del lector, pero nosotros
apostamos por él. Todas las páginas están ordenadas y maquetadas pensando en el conjunto del periódico y en que sean atractivas a la lectura. Usamos fotos grandes, infografías, mapas, informaciones breves, etc. como forma de transmitir unos contenidos concretos. Podríamos difundir los mismos contenidos prescindiendo de todo esto, pero estamos seguros de que llegaríamos a mucha menos gente.
O:d -
Sois varios fotógrafos los encargados de surtir a Diagonal de imágenes de actualidad crítica; según vuestra experiencia, ¿es difícil conseguir ciertas fotografías?OC - En la elaboración de cada número del
Diagonal participan decenas de colaboradores en fotografía, textos, promoción, etc. Somos una
red de fotógrafos muy amplia que surtimos de imágenes al
Diagonal. Muchos somos habituales, otros esporádicos, y en muchas ocasiones usamos imágenes con licencia
Creative Commons para poder ilustrar ciertos temas. El no tener recursos hace que participe mucha más gente pero también provoca que sea muy difícil conseguir ciertas imágenes al no tener acceso a agencias ni poder encargar trabajos.
O:d -
¿Recibís muchas fotografías de denuncia por parte de los ciudadanos?OC - Recibimos muchas propuestas para colaborar con
Diagonal de fotógrafos del Estado y de otros países. Algunos se ganan la vida haciendo fotos y otros no. Habitualmente quieren colaborar con aquello que pueda ayudar a la construcción del
Diagonal, con
fotografías de lo más diverso. Pueden ser retratos, fotos de manifestaciones, fotos de políticos, etc.
O:d -
Muchas de vuestras imágenes forman parte de la cobertura informativa de reivindicaciones que se desarrollan en la vía pública, como manifestaciones, huelgas o actos de protesta. ¿Cuál debe ser la relación de los medios con los movimientos sociales?OC - Nosotros, en cierto modo,
nos sentimos parte de los Movimientos Sociales. Somos un periódico sin ánimo de lucro gestionado por una asamblea que, además de publicar un número cada quince días, participa en diferentes campañas por la libertad de expresión, en la organización de foros sociales, etc. Tenemos una relación cercana que nos permite tratar más profundamente muchos temas que en otros medios ni siquiera mencionan.
Pero siempre manteniendo la independencia como medio de comunicación. Otros medios tienen otro tipo de relación porque defienden los intereses de grupos políticos o financieros concretos. Pero creo que más allá de los medios en su conjunto hay que valorar la relación de los periodistas como personas con los Movimientos Sociales.
O:d -
Tras cinco años de andadura, ¿cómo ves el futuro de Diagonal dentro del ámbito de la información crítica en un panorama general de informaciones e imágenes que se repiten en los diarios de mayor tirada?OC - Nuestro futuro pasa por la
autocrítica y el análisis constante de lo que publicamos. Creo que en estos cinco años hemos aportado informaciones y puntos de vista propios que en muchas ocasiones han servido como
alternativa informativa a lo que se publicaba en otros medios con mayor alcance. Pienso que es importante que
Diagonal exista y siga fortaleciéndose y creciendo porque el mayor logro es ser un medio independiente, asambleario y sobrevivir entre periódicos con ánimo de lucro, impresos y digitales, respaldados por grandes empresas.
El periódico
Diagonal se vende cada quince días (los jueves) en gran parte de los kioscos, librerías y puntos de venta alternativos de Madrid capital. Los puntos de distribución en otras ciudades pueden ser consultados en este
listado (en Valladolid, por ejemplo, se puede encontrar en
Sodepaz y en la
librería Sandoval).

En cuanto a
Olmo Calvo, quien esté interesado en sus fotografías puede acudir a ver la exposición
Injusticia e impunidad en Latinoamérica, compuesta por cinco fotorreportajes:
De Profesión Cartonera,
Mineros en la Oscuridad,
Protestas en Latinoamérica,
Villa Nº 20 y
Cárcel. Estas fotografías, tomadas en Argentina y Bolivia, pueden verse en la librería
Traficantes de Sueños de Madrid (c/ Embajadores, 35) hasta el 6 de marzo de 2010.
Desde
Objetivo:denuncia os animo a que acudáis a ver la exposición de Olmo Calvo y a que conozcáis un poco más este periódico de actualidad crítica…
¡larga vida al Diagonal!